El proyecto de presupuesto 2017 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso ha despertado críticas y controversias fundadas en la caída de los recursos destinados al área con relación a períodos anteriores. Propone dedicar al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT ( incluye Administración Central, CONICET y CONAE) $ 13.957 millones sobre un presupuesto total de la Administración Nacional de $ 2.363.620. Implica dedicar al área el equivalente a u$s 812 millones, el 0,59 % del gasto total de la Administración Nacional y el 0,146 % del PBI estimado para 2017.
Los recursos que el Poder Ejecutivo propone destinar al MINCYT en el mensaje de elevación del presupuesto 2017 al Congreso Nacional resultan ser significativamente menores a los dedicados en años anteriores cualquiera sea el indicador utilizado. Representan apenas el 0,59 % del presupuesto total, el menor valor desde que el Ministerio fue creado. Es a su vez el 0,146 % del PBI estimado para el próximo año, un valor también relativamente reducido, aunque en los mismos niveles de los años 2010/2011 y por encima del registro de 2008, primer año de funcionamiento del MINCYT. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Presupuesto del Ministerio de Ciencia,Tec. e Innov. Productiva: las cifras del debate"
Uno de los temas centrales del presupuesto 2017 que se discute actualmente en el Congreso es la relación entre Nación y provincias. Esta relación tiene dimensiones diversas. No sólo importa aquí la distribución de los impuestos que recauda la Nación. Importa también la asignación de los gastos federales en cada provincia y cada municipio, particularmente cierto tipo de gastos: las transferencias de recursos desde el nivel federal a los gobiernos locales, las obras que realizará la Nación en cada provincia y aún los recursos que provee la Nación a las empresas públicas, alguna de las cuales prestan servicio exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano, AySA por ejemplo, o casi exclusivamente, como algunas empresas de FFCC. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Presupuesto 2017: ¿ Quién debe pagar el metrobus de Jujuy?"
El Indec difundió nuevamente sus cálculos de pobreza luego de haberlos discontinuado en el II semestre de 2013. Referidos al II trimestre de 2016, concluyó que la indigencia afecta 6,3 % de las personas y al 4,8 % de los hogares que viven en los 31 aglomerados urbanos mas importantes del país, en tanto que la pobreza afecta al 32,2 % de las personas y al 23,1 % de los hogares. Estos porcentajes se traducen en valores absolutos aceptando que la población total de los 31 aglomerados urbanos es de 27.201.000 personas y 8.772.000 hogares. Los valores difundidos están levemente por debajo de los últimos publicados por el Indec que no fueron controvertidos, los referidos al II semestre de 2006: indigencia de 8,7 % a nivel de las personas y de 6,3 % de los hogares y pobreza de 26,9 % de las personas y 19,2 % de los hogares. Desde aquella fecha como es sabido los datos del Indec fueron manipulados y registraron valores controvertidos y muy reducidos cuando se los compara con mediciones alternativas realizadas por instituciones de orientaciones políticas diversas ( ODSA, CIFRA, CESO). Tales mediciones mostraron asimismo descensos de la incidencia de la indigencia y de la pobreza a partir de 2007 que habrían encontrado un piso en el II Semestre del año 2012 segun las estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina y algunos meses posteriores de acuerdo a las estimaciones de CIFRA y del CESO ( Ver aquí). Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Bajará la inflación, bajará la pobreza. Y subirá el debate electoral."
La inflación de junio medida por el Indice de Precios al Consumidor del Indec (IPCINDEC) fue del 3,1 %, bastante menos que el 4,2 % registrado en mayo último. El descenso fue más drástico según los índices de precios al consumidor elaborados por las direcciones de estadísticas de algunas provincias. Los precios subieron en efecto en junio un 2 % según el IPC de Mendoza (5,3 % en Mayo), 2,7 % según el IPC de Córdoba ( 4,6 % en Mayo) y 3,2 % de acuerdo al IPC de la Ciudad de Buenos Aires ( 5 % en Mayo). La variación interanual continúa de todas maneras en ascenso. Los índices disponibles acusan una suba del 47,1 % ( IPC de la Ciudad de Buenos Aires) y 41,3 % (Indice de Precios al Consumidor de la Provincia de Córdoba). En mayo la variación interanual había sido del 44,1 % y 39,4 % respectivamente.
La factura de gas de los usuarios residenciales no podrá ser mas de cinco veces la factura de igual período del año pasado en un nuevo intento del gobierno por resolver los conflictos generados por las nuevas tarifas de gas. Antes de ello había intentado resolver la cuestión fijando un tope al precio del metro cúbico, no de la factura, que no podía subir mas del 400 %. Pero el aumento del precio mas el aumento del consumo generó valores astronómicos en algunos casos que fueron profusamente expuestos en los medios de comunicación. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Tarifas de Gas: el efecto temperatura"
La economía argentina creció a partir de 2003 a mas del 8 % anual durante cinco años. Se desaceleró drásticamente en 2008 y 2009 y se recuperó en los dos años siguientes para luego mantenerse relativamente estancada. En este lapso sin embargo las estadísticas del Indec fueron fundadamente cuestionadas, la disputa política en torno del crecimiento adquirió elevada virulencia y se produjeron tres elecciones presidenciales. La administración saliente en 2015 elaboró a partir de 2007 uno de sus mejores argumentos en defensa de su política que reiteró hasta en la campaña presidencial de las elecciones de 2015 a pesar del estancamiento post 2011: la política económica instrumentada había sido capaz de provocar un crecimiento a tasas muy elevadas, ” tasas chinas”[1], y, lo mas importante para la volátil economía doméstica a lo largo de mas de cien años de estadísticas oficiales, la tendencia había sido persistente y sin interrupciones: “…en los últimos doce años Argentina tuvo el mayor crecimiento sostenido durante el período más prolongado de su historia económica..” (Axel Kicillof, candidato oficialista a diputado nacional, entonces Ministro de Economía de la Nación)[2]. El respaldo estadístico de esta afirmación estaba en las estimaciones del PBI realizadas por el Indec, profusamente cuestionadas, que para el lapso 2002/2015, trece años de expansión continuada de acuerdo al Indec de aquél entonces, arrojan un crecimiento del 98 % a una tasa acumulativa anual entre extremos del 5,4 % anual[3].
Los cambios impositivos que están ocurriendo y su impacto en la recaudación obligan a revisar no sólo el financiamiento de la ANSES sino la fórmula de actualización de las jubilaciones establecidos por la ley 26417.
La caída de la recaudación del impuesto a las ganancias derivada de las recientes modificaciones o la devolución a las provincias del 15% de la masa coparticipable son dos cuestiones importantes de un conjunto mayor que impactan no sólo en el financiamiento de la ANSES, impacto evidente, sino también en el valor del coeficiente de movilidad, impacto no tan evidente. Sería conveniente anticiparse a los reclamos.
La ley dispone que las jubilaciones se actualicen en marzo y septiembre en base a la interacción de tres variables:
a) variación de los recursos tributarios que tienen asignación específica para la ANSES, parcial en algunos impuestos (Ganancias, IVA, A las naftas y monotributo impositivo) y total en otros (automotores gasoleros, Gas Oil y GNC y Adicional a los cigarrillos). El aporte más importante proviene de Ganancias, 50% del total, que en los primeros cinco meses del año subió apenas el 18,1% respecto del año pasado mientras que la recaudación impositiva total subió 28% y la inflación superó esos valores. Si la recaudación del impuesto a las ganancias sigue cayendo (en abril subió sólo 8,7% y en mayo se retrajo – 1,3%) el coeficiente de actualización acusará el impacto. Y si bien la recaudación del IVA aumentó 37,9% en los primeros cinco meses, el rendimiento de otros tributos incluidos en el coeficiente de movilidad también lo impulsarán a la baja: Naftas subió sólo 11,4%, GNC y otros combustibles líquidos 14,5% y Monotributo impositivo 25%;
b) variación de los salarios que calcula el INDEC o de la Remuneración Imponible Promedio de los trabajadores Estables (RIPTE) que calcula el Ministerio de Trabajo, la que resulte mayor. El Indec dejó de publicar el indicador en Octubre pasado. Pero la Anses dispuso que las Jubilaciones se actualizaran en Marzo un 15,35%.
Siguiendo una costumbre que se remonta a varios años atrás, este cálculo no fue difundido y sólo se comunicó el coeficiente final, 15,35%, impidiéndose así cualquier posibilidad de evaluación; y
c) variación de los recursos totales de la ANSES, incluido los aportes y contribuciones de la seguridad social y el 15% de la masa coparticipable que la Nación le retaceó a las Provincias. Si este 15%, o algún porcentaje menor, deja de ingresar a la ANSES, la variación de los recursos totales del sistema jubilatorio, tarde o temprano, se verá reducida y esto deprimirá también el coeficiente de movilidad previsional.
Dado los cambios impositivos y la falta de publicidad es necesario entonces que se revise la forma de financiamiento de la ANSES, el diseño de los coeficientes de movilidad previsional y la difusión de los cálculos que disponen los aumentos de las jubilaciones.
Compartir en:
Compartir el post "Hay que revisar la movilidad jubilatoria"
El empleo en el sector privado registrado en el Sistema Previsional Argentino (SIPA) en febrero último, 6.240.416, mostró una expansión del 0,3 % (17972 empleos) respecto de enero quebrando la tendencia decreciente iniciada en diciembre. El máximo volumen de empleo de los últimos meses se había verificado en noviembre (6.260.354) y el descenso posterior sugiere entonces que entre dicho mes y febrero último se computaron en el sector formal del empleo privado 19938 despidos (0,3 % del empleo de noviembre).
La caída del empleo de este fin de año, agudizado tal vez por un problema estacional, no es sin embargo un desempeño extraordinariamente negativo a la luz de lo ocurrido en los últimos cuatro años. En efecto, en el año 2012 el empleo privado mensual cayó 5 veces y acumuló una reducción de 89658 empleos (- 1.5 %). En el año 2013 cayó consecutivamente durante tres meses acumulando 74878 despidos (- 1,2 %) y en el año 2014 cayó sucesivamente durante cinco meses (Febrero a Junio) acumulando 78084 cesantías (- 1,3 %).
A comienzo del año pasado finalmente hubo una reducción sucesiva del volumen de ocupación durante dos meses (Abril y Mayo) y los despidos fueron de 30148 (- 0.5 %). Lo ocurrido entre noviembre y febrero pasado en consecuencia no parece ser un problema mayor comparado con los episodios de despidos ocurridos en el pasado reciente. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Despidos: un problema menor hasta ahora a la luz del pasado reciente"
Los precios tuvieron una suba muy importante en Marzo aunque algo menor que la del mes anterior. Crecieron 3,3 % de acuerdo al Indice de la Ciudad de Buenos Aires ( IPCCABA) y del 3,1 % con el reaparecido Indice de Precios al Consumidor que comenzó a publicar la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Córdoba (IPC Cba). El Indice de Precios de Neuquén en cambio acusó valores más elevados, 3,8 %, significativamente por encima del 3,1 % que registró en Febrero. En términos interanuales la inflación se sitúa un escalón más arriba y sobrepasa largamente el 30 % anual, continuando la aceleración que viene mostrando desde hace más de seis meses: 35 % según el IPCCABA, 33,7 % según el Indice de Precios minoristas de Neuquén y 31,7 % de acuerdo al IPC de Córdoba.Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Inflación y jubilaciones de Marzo"
Los precios al consumidor en la Ciudad de Córdoba subieron un 3,07 % en marzo pasado y acumulan una variación interanual con relación a igual período del año anterior del 31,7 %. Tales resultados se publicaron el 14 de Abril.
La Provincia de Córdoba vuelve así a elaborar y publicar su propio Indice de Precios al Consumidor (IPC-Cba), que calcula variaciones promedio de los precios en base a una canasta obtenida a partir de la Encuesta de Gastos de los Hogares (EGHO) realizada entre Septiembre de 2004 y Octubre de 2005 en 2832 hogares de 81 localidades de la Provincia.
Bienvenida al Club. Córdoba retoma una senda iniciada en los años sesenta del siglo pasado cuando publicó su primer Indice de Precios al Consumidor con base 1968=100. En el año 2013 sin embargo el IPC de Córdoba desapareció jaqueado por los conflictos del Indec que comenzaron en el año 2007. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Indice de Precios: Bienvenida Córdoba"
El servicio de Agua y Saneamiento de la Capital Federal y los 17 partidos del Gran Buenos Aires brindado por AySA, que sirve a unos 10 millones de habitantes, demandó en los diez años que van desde su estatización en 2006 unos u$s 10000 millones, según las estimaciones que se pueden realizar a partir de la información publicada por la Contaduría General de la Nación. Pero los usuarios a través de las tarifas contribuyeron solamente con u$s 2000 millones. Fue el Tesoro nacional entonces el que aportó la diferencia para cubrir el déficit y asegurar el funcionamiento y las inversiones transfiriendo más de u$s 7000 millones. Como ocurre con el transporte colectivo o la electricidad, la región metropolitana tiene así tarifas muy baratas para el servicio de agua y saneamiento y es el Estado nacional quien responde por el déficit. El subsidio redondea unos u$s 70 por habitante por año. Claro que u$s 70 es un promedio y como tal pasa por alto diferencias en el consumo de servicios y en los ingresos de los 10 millones de habitantes y, también, ignora los “merecimientos” de cada uno de ellos para ser subsidiado. Pero el subsidio lo otorga la Nación a los habitantes que viven en una parte del país, la región metropolitana de Buenos Aires y, entonces, los argentinos que viven en el resto del país tienen derecho a percibir un subsidio similar.
La carga tributaria sobre el servicio eléctrico es otra faceta de la problemática actual que tiene a las tarifas y los subsidios como cuestión central. Pero los impuestos y tasas no son un problema menor. Son muchas veces una carga altísima sobre la factura. Todos los niveles de gobierno gravan el suministro eléctrico y hay provincias y municipios que imponen múltiples cargas con los “fines” mas diversos: financiar obras de infraestructura, pagar jubilaciones de la caja provincial, comprar medicamentos de los hospitales, financiar el combate a los incendios, construir viviendas, apoyar al asilo de ancianos de la Ciudad, etc. Una factura de electricidad puede llegar a detallar en muchos casos mas de diez gravámenes. En otros, unos pocos tributos pero de elevada alícuota pueden dar lugar al mismo fenómeno: carga tributaria elevada. ¿Y si ante la suba de tarifas Nación, Provincias y Municipios comparten una reducción de los impuestos? Porque la suba de tarifas eléctricas reduce el déficit de la Nación pero también aumenta automáticamente la recaudación de los impuestos y contribuciones sobre el consumo eléctrico que perciben Provincias y Municipios.Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Los excesivos tributos sobre la electricidad"