“Dinamizar el crecimiento económico y revertir la des aceleración en el actual contexto de la economía mundial plantea amplios desafíos para la región. El débil ritmo de crecimiento de los países desarrollados y la moderada expansión de las economías emergentes, junto con la dinámica del comercio mundial posterior a la crisis financiera, hacen prever que el aumento de la demanda externa de la región será lento y complejo, lo que dificultará el aporte que las exportaciones puedan hacer al crecimiento. Por ello, si bien el comercio internacional sigue siendo una fuente de oportunidades, la región debe redoblar sus esfuerzos por volverse más competitiva en sus mercados externos y a la vez incrementar los esfuerzos por abrir nuevos mercados”. (Cepal, Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014). De acuerdo a este diagnóstico, CEPAL estima que Argentina crecerá un 1 % el próximo año, significativamente por debajo del crecimiento estimado para América Latina y el Caribe ( 2,2 %); Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Perspectivas para 2015 según CEPAL"
El consumo de cemento a nivel nacional cayó en octubre pasado más del 3 % respecto de igual mes del año 2013. La caída fue bastante mayor en Santa Fe (-5,3 %) y en Entre Ríos ( – 6,4 %) que en Córdoba ( – 3,34 %). El consumo del vital insumo de la construcción fue asimismo en los primeros diez meses del año un – 3,5 % menor que el de igual período del año 2013. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "El consumo de cemento sigue en niveles inferiores a los del año pasado"
Desde hace unos años, la educación, es más, el sistema educativo, está siendo objeto de crítica. “El sistema educativo está en crisis”, se dice. Una vez más caemos en simplismos cómodos que nos eximen de responsabilidades.
Para quiénes estamos en la vecindad de los cuarenta, nuestro modelo de aprendizaje se encontraba ajustado a conocimientos estáticos, dogmas, verdades absolutas imposibles de cuestionar. Modos y metodologías únicas y estandarizadas para aprender. Leer, sumar, restar, para todos se impartía de la misma forma y todos debían procesarlo de igual modo. Era, y sigue siendo, el imperio del modelo de la revolución industrial productivista y estandarizada. En la escuela se aprendía lo socialmente aceptado, lo políticamente correcto. Era una solución para los padres que debían trabajar. La escuela se adapto a los modelos de producción que condicionaban el ordenamiento social. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "La educación hoy. De la revolución industrial a la pedagogía de la fascinación"
El país tiene 60 Aduanas diseminadas por su territorio pero sólo una, la de la Ciudad de Buenos Aires, concentró en el año 2012 la cuarta parte del movimiento aduanero total que redondeó unos u$s 150.000 millones en exportaciones e importaciones de bienes. ¿ Cuál es la relevancia de esta información? Que el año 2012 es el último año que el Indec publica los movimientos de cada Aduana, no sólo en formato papel, que se incluía en la publicación mensual Indec Informa , sino también en su sitio web. Para disponer de esta información a partir del año 2013 será necesario requerirla al Indec mediante un “trabajo especial”. Si bien puede ser entendible que no sea necesaria su publicación en formato papel, no queda claro cuanto es el costo adicional de ponerla a disposición del público en el sitio web. El Ranking de aduanas según movimientos Año 2012 muestra que a la de la Ciudad de Buenos Aires le siguen en tamaño las de Campana, San Lorenzo, Ezeiza y Rosario, de modo que las cinco aduanas mas grandes del país concentraron en el año 2012 el 66,6 % del movimiento aduanero total. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Ranking de las aduanas del país"
El ayudar a las personas de menores recursos con problemas económicos y/o financieros constituye una de las tareas más altruistas que se pueden observar. Pero tal altruismo es verdadero cuando se genera con espíritu solidario y sin una búsqueda adicional más que el soporte para superar una mala situación. Lamentablemente, en nuestro país desde hace un tiempo a esta parte, verificamos la presencia de múltiples prestaciones de subsidios en distintas actividades y servicios públicos que lo único que provocan es que, por otra vía, los ingresos vayan cayendo (dado que es necesaria una mayor recaudación de impuestos, que deterioran nuestros ingresos disponibles), y que el objetivo no sea específicamente sacar a personas o familias de una situación de pobreza, sino que existen algunos otros objetivos que distan mucho del altruismo y la finalidad cooperativista. Ahora caben algunas preguntas: ¿son los subsidios malos en sí mismos? ¿deben mantenerse de manera prolongada en el tiempo? ¿deben otorgarse a todos por igual? Ensayemos alguna respuesta. Sigue leyendo →
La lechería argentina continúa estancada. La producción y las exportaciones se reducen. Y además hay problemas con las estadísticas.
El Ministerio de Agricultura de la Nación estimó para el año 2013 una producción de leche de 11184 millones de litros, 1,4 % menos que los producidos en 2012 y menos también que los producidos en 2011(11206). El Ministerio de Economía es más optimista: publica que en el 2012 se produjeron 11339 millones (1 % arriba de 2011) y que en el 2013 se produjo la misma cantidad que en 2012. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Leche: menos producción, menos exportación, menos estadísticas"
Cuántas veces hemos escuchado, sobre los jóvenes (y especialmente los adultos mayores) “el problema es que no leen”. Quienes somos parte de la comunidad educativa, somos concientes y, sobre todo, padecemos esa situación. Particularmente no tiene mayor relevancia la cantidad de hojas de libros que leen (en la era de las TICs sería un sinsentido pedir que lean libros en papel, siendo que se han desarrollado los libros digitales), ni tampoco la temática de éstos. Sí importa la capacidad que tiene un individuo de interpretar, abstraer, y concluir sobre el tópico propuesto.
Hacia finales del año pasado, se publicaron los últimos resultados de las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), sobre evaluación de competencias en lectura, matemáticas y ciencias. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "El Desempeño Educativo y las Pruebas PISA"
Las Reservas Internacionales, es decir, las “reservas”, son un activo del BCRA. El valor que informa la televisión en definitiva es el oro, los dólares y otras divisas en poder del Banco Central. Los ingresos de dólares al país por un lado aumentan las reservas y la salida lleva a su reducción. Los ingresos pueden ser por inversiones, es decir capitales que quieren invertir en el país, exportación de bienes y servicios (por ello se dice que se espera a abril para la liquidación de la cosecha gruesa o es bueno que vengan turistas al país) o créditos otorgados por organismos internacionales. Los egresos, por otro lado, pueden ser por empresas que se van del país (salen capitales), o firmas que giran utilidades y dividendos al exterior; por importaciones (los importadores a través de entidades financieras compran dólares para poder pagar los bienes que adquieren en el exterior) y por devolución de préstamos obtenidos por el gobierno o por empresas. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Por que son importantes las reservas"
Las tarifas eléctricas que deben pagar los hogares en algunas provincias ya no son tan bajas. Sin subsidios, 800 kwh por bimestre en Córdoba o Santa Fé cuestan lo mismo que cuestan en San Pablo o en Santiago de Chile, de acuerdo a las estimaciones que la propia Edenor difunde en la factura de electricidad que envía a sus clientes. En Santa Fe o Entre Ríos esos $ 800 kwh bimestrales cuestan algo menos de $ 700 según se puede estimar a partir de la información de las empresas distribuidoras y los organismos de control. Con subsidios tales valores se reducen bastante y alcanzan unos 400 pesos, un subsidio cercano a los $ 250 en Entre Ríos y algo más, $ 280 en Santa Fé.
Publicado en El Heraldo de Concordia del 18/10/2014
Los impuestos que gravan el consumo eléctrico de los hogares entrerrianos son los más elevados del país. Sumando los impuestos nacionales, los provinciales y los municipales la carga tributaria puede superar el 65 % del valor que recibe la Empresa o Cooperativa que realice la distribución.Dos gravámenes son municipales: la Contribución municipal (8,6956 %) y la Tasa de Alumbrado Público, variable según el Municipio, pero oscila entre un 13 % y un 16 %. La Provincia a su vez grava con un impuesto denominado Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos Ley 8916 (13 % o 18 % según la cantidad de kwh consumidos). La Nación finalmente es responsable por dos tributos: el IVA (21 %) y el Fondo destinado a la provincia de Santa Cruz (Ley 23.681) del 0,6 %. Y la suma de estos impuestos arroja la carga tributaria más elevada del país; aunque a bastante distancia, le siguen la Provincia de Buenos Aires o la Provincia de San Juan, pero bastante por debajo del 65 % que grava los consumos de los hogares entrerrianos. En el otro extremo están aquellas jurisdicciones donde la carga tributaria sobre el consumo eléctrico residencial es muy pequeña. Pueden mencionarse aquí la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de San Luis. En la Capital Federal en efecto los consumos residenciales son gravados con una Contribución Municipal al 6,383 % y los dos impuestos Nacionales ya mencionados, IVA (21 %) y Fondo de la Provincia de San Cruz (0,6 %), de modo que la carga tributaria total es inferior al 30 %. En la Ciudad de San Luis el tratamiento es igual que el que reciben los porteños: Contribución Municipal de 6,383 % y los dos impuestos nacionales. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Los impuestos sobre el consumo eléctrico en la provincia de Entre Ríos son los mas altos del país"
El año que viene hay que pagar según los registros oficiales del Ministerio de Economía mas de 13000 millones de dólares por vencimientos de la deuda con los acreedores externos privados y organismos multilaterales de crédito ( Banco Mundial, BID, FONPLATA, etc) en concepto de capital (10000 millones de dólares) e intereses ( 3500 millones de dólares). Este valor cotejado con los casi 28000 millones de dólares de reservas que existen hoy produce escozor. Impensable apelar a las reservas en semejante magnitud . Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "¿Cómo pagar la deuda el año que viene?"
Mientras los productores y el gobierno realizan un diferente diagnóstico sobre la situación actual de los tambos argentinos, la Provincia llama a licitación pública para privatizar COTAPA, tradicional cooperativa tambera de Paraná fundada hace más de 40 años, estatizada y convertida en sociedad anónima con participación estatal mayoritaria a fines del 2010. El Estado una vez más hizo mal negocio. Se había hecho cargo en 2010 con el argumento de siempre: sostener las fuentes de trabajo y defender los intereses de los productores nucleados en una empresa privada en concurso de acreedores desde del 2006, que no se había podido recuperar del cimbronazo que experimentó la actividad tambera luego de la devaluación de 2001.