¿ Qué pasado?a) el pasado reciente ( dos o tres años atrás, 2011 ?); b) el pasado más lejano (2003); c) el pasado “remoto” (los noventa y aun los ochenta). Veamos.
Primero: pobres son aquellas personas que tienen un ingreso menor a la línea de pobreza, que el INDEC define como el ingreso mínimo por encima del cuál todas las necesidades básicas se satisfacen, incluyendo alimentos y también no alimentos (gastos de vivienda, medicamentos, indumentaria, transporte público y aún turismo y mantenimiento de vehículos particulares)[1].Segundo: se dispone de estadísticas oficiales de pobreza desde 1988 para el Gran Buenos Aires y desde Mayo de 2001 para las grandes aglomerados urbanos del país hasta el primer semestre de 2013 en ambos casos, aunque las publicadas por el INDEC a partir de Enero 2007, mes en que se produjo un cambio institucional negativo, fueron objeto de dudas y controversias que han relativizado su utilidad; estas deficiencias son reconocidas incluso por investigadores nada críticos del gobierno como aquellos nucleados en el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), centro ligado a la CTA de Hugo Yaski, y el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Para suplir estas carencias se utilizan aquí estimaciones alternativas a las del INDEC que utilizan el mismo método y la misma fuente para determinar los ingresos de las personas (EPH) pero que se diferencian en la forma de valuar la línea de pobreza, notoriamente la principal debilidad de las estimaciones del INDEC. La línea de pobreza del INDEC es notoriamente inferior a los cálculos alternativos y es la principal explicación de los bajos registros que surgen de sus estimaciones.
Las estimaciones de pobreza alternativas que se usan en lo que sigue son entonces las de CIFRA, CESO y las del Observatorio de la deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA)[2].
Tercero: hay acuerdo en que la pobreza actual es espectacularmente menor que el pico de 54 % que a nivel de las personas de todos los aglomerados urbanos del país midió el INDEC en la primera mitad del 2003.Cuarto: parece que la pobreza actual, luego de la devaluación de Enero 2014, es mayor que aquella del pasado reciente; esto es así si acepta que la aceleración inflacionaria posterior a la devaluación de enero de 2014 podía haber acrecentado el número de pobres que ya en el 2013 había crecido respecto del año anterior según las cifras del ODSA (19,8 % en 2013, 19,4 % el año anterior y 20,4 % en el II semestre de 2011); las estimaciones del CESO y de CIFRA , en cambio, muestran para esos años una tendencia decreciente y valores inferiores a los que estima el ODSA[3]. No hay de todas maneras cifras posteriores a 2013 que permitan precisar el efecto de la aceración inflacionaria posterior a la devaluación de enero de 2014.
Quinto:¿ Cuánto es la pobreza actual respecto de la que había en los “lejanos” noventa y aún los ochenta?Responder esta pregunta con los datos del INDEC tiene dos restricciones: no sabemos cuánto es hoy, y los datos del INDEC desde 1988 se refieren solamente al Gran Buenos Aires. Y éstas, ya se dijo, están libre de controversias sólo hasta que el INDEC experimentó los cambios institucionales de Enero de 2007. Entonces, el último dato incontrovertible del INDEC es el del año 2006: 26.9 % son las personas pobres a nivel de los grandes aglomerados urbanos y 25,5 % son las personas pobres en el Gran Buenos Aires. Desde el 2006 al 2013 la pobreza cayó en los grandes aglomerados del país según CIFRA unos 10 puntos porcentuales ( 28,2 % y 17,8 % respectivamente) y según ODSA menos, 6 puntos ( desde 26,2 % en el último cuatrimestre de 2007 a 19,8 % en el cuarto cuatrimestre de 2013), que podrían ser menos por razones diversas entre las cuales merecen incluirse dos: a) la aceleración inflacionaria posterior a la devaluación de enero de 2014 podría haber acrecentado el número de pobres; y b) investigadores del ODSA de la UCA no descartan una eventual manipulación de los datos de ingresos informados por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, que explicaría a su vez “…las mejoras observadas por las estadísticas oficiales de ingresos en los períodos relativamente críticos como el 2009 y 2013”.
Si la pobreza en el Gran Buenos Aires se comportó de la misma manera que se comportó en los grandes aglomerados urbanos, la tasa de pobreza de la región metropolitana hoy estaría en los niveles de mediados de los noventa. Y si se usaran otras estimaciones, igualmente de reputadas, podría llegarse incluso a algunos valores de la segunda mitad de los noventa, más elevados, aunque sin alcanzar claro está los escalofriantes registros del 2002. Y esta conclusión provoca escozor. Pero sus fundamentos son frágiles y restrictivos, pudiendo ser incluso errónea, simplista y engañosa; ignora tal vez el impacto de las actuales políticas contra la pobreza (asignación universal por hijo, múltiples becas, cobertura casi universal del haber jubilatorio mínimo, etc.). Por ello, entonces, para evitar conclusiones frágiles y engañosas obtenidas vía complejas elucubraciones y forzadas deducciones es mucho mas simple y contundente que el INDEC, primero, vuelva a medir la pobreza por ingresos que dejó de medir a comienzos del 2013; segundo, la mida con el procedimiento que usó siempre; tercero, la mida científicamente, algo que dejó de hacer a comienzos de 2007.
[1]La línea de pobreza es la denominada Canasta Básica Total que se obtiene a partir del producto del valor de una Canasta Básica de Alimentos que provee la energía necesaria para una actividad física normal y la inversa del coeficiente de Engel (relación entre la Canasta Básica de Alimentos y el gasto total de la población estudiada). La familia tipo por su parte es aquella compuesta por un varón de 35 años, su esposa de 31 años, un hijo de 5 años y una hija de 8 años.
[2] Los datos de CIFRA son promedios anuales hasta 2007 y promedios semestrales a partir de 2008; los del INDEC y del CESO son semestrales y los del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSA) son al cuarto trimestre de cada año. Los datos provienen de los siguientes trabajos publicados en la web: ” Adelanto del Informe de Coyuntura N° 16″ de mayo 2014 ( CIFRA), ” Pobreza e Indigencia en Argentina” en Informe Económico Especial de Abril de 2014 (CESO) y “Las cifras de la pobreza bajo sospecha: necesidad política de construir un relato de gestión a costa de los pobres”, trabajo publicado por Agustín Salvia del ODSA en Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, N° 8, Año 4, Octubre 2014-Marzo 2015.
[3]Los datos de CIFRA muestran una tasa descendente si se utilizan promedios anuales. Si se analiza la evolución por subperíodos vale la pena destacar que los valores de finales del 2013 exhibían un repunte de la tasa de pobreza. Los registros para cada trimestre del año 2013 fueron: 17,6 % en el I Trimestre, 17,4 % en el II Trimestre, 17,9 en el III Trimestre y 18,2 en el IV Trimestre . Las estimaciones del ODSA en base a una Encuesta de Hogares propia refleja una tendencia creciente más pronunciada: 24,7 % en 2001, 26,4 % en 2013 y 27,5 % en 2013 (OSDA, Pontificia Universidad Católica Argentina, Comunicado de Prensa: Estimaciones de Tasas de Indigencia y Pobreza (2010-2013). Totales Urbanos. Informe Final/Abril, 2014).
Compartir el post "¿ Es la pobreza actual menor que en el pasado?"