La inflación de marzo fue del 1,3 % según el indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) del INDEC y bastante mayor según los índices de precios al consumidor de las provincias: 2,1 % según San Luis y 1,7 % de acuerdo a los Indices de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Tierra del Fuego.
A pesar de estas discrepancias, la dinámica tuvo muchos puntos de contacto ya que en todos los casos fueron la indumentaria, la vivienda, la salud y la educación los ítems que presionaro hacia arriba al nivel general de los respectivos índices. Los precios a nivel nacional que mide el INDEC estuvieron empujados así por la indumentaria (1,5 %), el transporte y comunicaciones (1,5 %) y la educación ( 4,8 %). En San Luis crecieron más que el promedio la indumentaria ( 2 %), los servicios de la vivienda (2,3 %) y la educación (12,1 %); en la Ciudad de Buenos Aires en tanto crecieron por arriba del promedio también la indumentaria (2 %), la salud (3 %) y la educación (8,1 %) y en Tierra del Fuego lo hicieron la indumentaria ( 2,5 %), alquileres y servicios de la vivienda (1,8 %), salud (4,5 %) y educación (14,3 %).
Todos los indices de precios a su vez crecieron en el mes de marzo mas que en el mes de febrero exhibiendo así una cierta estacionalidad ligada al cambio de temporada de la indumentaria, al comienzo de las clases y a reajustes en los servicios de salud. Una nota atípica mostraron los servicios de correo y teléfonos que según el Indice de precios del INDEC tuvieron una expansión relativamente elevada: correo 2,6 % de aumento y teléfonos 2,2 %; el Indice de la Ciudad de Buenos Aires también registró una elevada variación de los servicios postales (2,5 %) y los equipos telefónicos (3,1 %).
Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Inflacion de marzo: valores dispares pero la misma dinamica"
El Ministro de Economía Kicillof ha reafirmado que su proyección de crecimiento de la Argentina en el presente año es de más del 2,5 %. Sale al encuentro así del Fondo Monetario Internacional que prevé que la economía nacional caerá un 0,3 %, luego de haber estimado en su proyección anterior una caída mayor, 1 %. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) asimismo redujo a comienzos de Abril su pronóstico al 0 % de expansión luego de que en octubre pasado había estimado un crecimiento del 1 %. Con la población creciendo a algo más del 1 % por año, el cumplimiento de los pronósticos del FMI, de la CEPAL y aún con la economía creciendo hasta un 0,3 % en el presente año, el PBI por habitante será inferior al registrado en 2011, estimativamente unos u$s 13.500 según el Ministerio de Economía. Manifiesto estancamiento. Si la economía en el presente año crece en cambio de acuerdo a las estimaciones del Ministro Kicillof el desempeño en el último quinquenio no será tampoco descollante, apenas modesto: el PBI por habitante será en el 2015 sólo un 1,4 % mayor al del año pasado y habrá aumentado en cinco años un escuálido 2,2 %.
Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Cuatro años de estancamiento del PBI por habitante"
¿ Qué pasado?a) el pasado reciente ( dos o tres años atrás, 2011 ?); b) el pasado más lejano (2003); c) el pasado “remoto” (los noventa y aun los ochenta). Veamos.
Primero: pobres son aquellas personas que tienen un ingreso menor a la línea de pobreza, que el INDEC define como el ingreso mínimo por encima del cuál todas las necesidades básicas se satisfacen, incluyendo alimentos y también no alimentos (gastos de vivienda, medicamentos, indumentaria, transporte público y aún turismo y mantenimiento de vehículos particulares)[1].Segundo: se dispone de estadísticas oficiales de pobreza desde 1988 para el Gran Buenos Aires y desde Mayo de 2001 para las grandes aglomerados urbanos del país hasta el primer semestre de 2013 en ambos casos, aunque las publicadas por el INDEC a partir de Enero 2007, mes en que se produjo un cambio institucional negativo, fueron objeto de dudas y controversias que han relativizado su utilidad; estas deficiencias son reconocidas incluso por investigadores nada críticos del gobierno como aquellos nucleados en el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), centro ligado a la CTA de Hugo Yaski, y el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Para suplir estas carencias se utilizan aquí estimaciones alternativas a las del INDEC que utilizan el mismo método y la misma fuente para determinar los ingresos de las personas (EPH) pero que se diferencian en la forma de valuar la línea de pobreza, notoriamente la principal debilidad de las estimaciones del INDEC. La línea de pobreza del INDEC es notoriamente inferior a los cálculos alternativos y es la principal explicación de los bajos registros que surgen de sus estimaciones.
Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "¿ Es la pobreza actual menor que en el pasado?"